Uncategorized

Microzonificación: oficina en rincones pequeños

En apartamentos pequeños, cada metro cuadrado importa. La microzonificación ayuda a aprovechar mejor el espacio. Crear un rincón de trabajo en un balcón, trastero o bajo escaleras puede mejorar tu vida diaria. Aquí te damos los mejores consejos para lograrlo.

Análisis del espacio disponible

El primer paso para crear un espacio de trabajo es encontrar áreas sin usar. Un balcón cerrado, un trastero o el espacio bajo una escalera tienen mucho potencial. Mira aspectos como:

  • Iluminación natural.
  • Acceso a enchufes.
  • Ventilación adecuada.

Elige zonas fácilmente accesibles. Asegúrate de que se puedan aislar del ruido y distracciones.

Factores clave a considerar

La luz y el aire fresco son básicos para un espacio cómodo. Busca un lugar con buena luz natural. Si no hay enchufes cerca, planifica cómo llevar electricidad al área.

Beneficios de la microzonificación

La microzonificación ahorra espacio y aumenta la funcionalidad del hogar. Transformar áreas olvidadas en espacios útiles mejora el enfoque en el trabajo. También permite mantener una organización efectiva. Además, esta estrategia promueve un diseño a medida que se ajusta a las necesidades de cada habitante.

Espacio de trabajo en el balcón

Para utilizar un balcón como oficina, es crucial acondicionarlo correctamente. Si el balcón no está cerrado, considera instalar ventanas para protegerte del clima. Añade aislamiento térmico y asegúrate de contar con una fuente de luz natural adecuada. Las cortinas o persianas ayudan a controlar la luz y a mantener una temperatura agradable.

Transformación del trastero

Un trastero suele ser un espacio subestimado. Para convertirlo en un rincón de trabajo, comienza por despejar y reorganizar el espacio. Utiliza estanterías y otras soluciones de almacenamiento vertical para maximizar el espacio. Instala una fuente de luz artificial cómoda y, si puedes, una buena ventilación para evitar el encierro.

Recomendaciones para trasteros

Mantén el espacio libre de desorden para mejorar su funcionalidad. Opta por muebles compactos que se adapten a áreas pequeñas sin restar comodidad.

Uso del espacio bajo las escaleras

El espacio bajo las escaleras puede ser una oficina acogedora con un buen diseño. Opta por muebles a medida para adaptarse a la forma del área. Los escritorios flotantes y el almacenamiento integrado maximizan cada centímetro. Añade luces LED para iluminar áreas oscuras y crea una atmósfera cálida y funcional.

Iluminación y electricidad

Una iluminación adecuada es esencial para la productividad. Combina luz natural con lámparas de escritorio ajustables. Si el espacio no tiene acceso directo a enchufes, utiliza extensiones eléctricas con protección contra sobrecargas. Asegúrte de mantener los cables organizados para evitar desorden.

Elementos decorativos

Los detalles decorativos pueden transformar un rincón pequeño en un espacio acogedor. Agrega plantas, cuadros o textiles que reflejen tu estilo personal. Los paneles divisorios o biombos también pueden ayudar a separar visualmente el área de trabajo del resto del hogar.

Inspiración y casos reales

Explora ejemplos de microzonificación en redes sociales y plataformas como Pinterest. Los proyectos DIY son una excelente fuente de inspiración. Puedes encontrar desde oficinas minimalistas hasta espacios más elaborados. Las posibilidades son infinitas para quienes buscan creatividad en lugares pequeños.

Microzonificación: oficina en rincones pequeños Read More »

Gastos Ocultos al Alquilar Vivienda en España: Cómo Evitarlos

Alquilar una vivienda en España parece fácil. Pero, hay que estar atento a los gastos ocultos que pueden surgir. Estos costos adicionales pueden afectar tu presupuesto mensual. En algunos casos, pueden ser inesperados. Este artículo analiza los gastos ocultos del alquiler de vivienda en España. También ofrece consejos para evitarlos.

Revisión de los principales gastos ocultos

Los gastos ocultos al alquilar una vivienda pueden cambiar según la ubicación y el tipo de propiedad. Los más comunes incluyen:

  • Tarifas de mantenimiento.
  • Costos de servicios públicos no incluidos en el alquiler.
  • Comisiones de las agencias inmobiliarias.
  • Gastos por reparaciones menores que no cubre el propietario.
  • Tasas de basura y otros impuestos locales.

Es importante identificar estos costos para evitar sorpresas al firmar el contrato.

Gastos de mantenimiento menores

Algunos contratos hacen al inquilino responsable de arreglos menores como cambiar bombillas o reparar grifos. Habla de esto con el propietario para dejar todo claro desde el inicio.

Servicios públicos: ¿qué está incluido en el alquiler?

Es importante saber qué servicios públicos incluye el alquiler. Por lo general, puede cubrir el agua y, a veces, la calefacción. Pero la electricidad, el gas y el internet suelen ser responsabilidad del inquilino. Pregunta al propietario o la agencia qué está incluido. Esto te ayudará a evitar sorpresas en las facturas. También revisa el consumo promedio de servicios para calcular mejor tus gastos.

Depósito y su devolución

El depósito es una suma que se paga al inicio del alquiler como garantía para cubrir posibles daños a la propiedad. En España, este depósito suele ser equivalente a uno o dos meses de alquiler. Es esencial conocer las condiciones para la devolución del depósito al finalizar el contrato. El propietario puede retener parte del depósito si hay daños en la vivienda o si faltan facturas por pagar. Para protegerte, documenta el estado de la vivienda al entrar y salir. Asegúrate de que todas las cuentas estén saldadas.

Protege tu depósito

Toma fotos detalladas de todas las habitaciones y áreas comunes antes de mudarte. Esto servirá como prueba del estado inicial y evitará disputas al finalizar el contrato.

Impuestos y tasas

Los inquilinos a veces tienen que pagar impuestos y tasas por la vivienda. El IBI normalmente lo paga el propietario, pero puede acordarse que lo pague el inquilino. También hay tasas municipales, como las de recogida de basura, que pueden ser responsabilidad del inquilino. Averigua sobre estos impuestos antes de firmar el contrato. Esto te ayudará a evitar sorpresas.

Seguro del hogar

No siempre es obligatorio, pero contratar un seguro para la vivienda alquilada es una buena idea. Este seguro protege tus cosas y cubre daños en la propiedad. Hay diferentes tipos de pólizas para cada necesidad. Algunos propietarios pueden pedirte que tengas seguro antes de alquilar. Compara opciones y precios para elegir la mejor para ti.

Honorarios por agencias inmobiliarias

Si alquilas con una agencia, tendrás que pagar honorarios. Estas comisiones varían y pueden ser un porcentaje del alquiler o una cantidad fija. Infórmate de todos los costos antes de firmar para evitar sorpresas.

Cláusulas ocultas en el contrato de alquiler

Es crucial leer bien el contrato de alquiler antes de firmarlo. Así se pueden identificar cláusulas ocultas que generen gastos extra. Algunas cláusulas pueden incluir penalizaciones por cancelación anticipada o restricciones sobre modificaciones en la propiedad. No dudes en pedir aclaraciones sobre cualquier aspecto que no entiendas. También, considera consultar a un abogado si es necesario.

Gastos Ocultos al Alquilar Vivienda en España: Cómo Evitarlos Read More »

Requisitos y consejos para alquilar vivienda en España como extranjero

España es un destino muy popular para extranjeros que buscan vivir en el país por trabajo, estudio o retiro. Sin embargo, alquilar una vivienda puede ser complicado si no se conocen las leyes locales. Aquí explicamos los puntos más importantes que un extranjero debe saber para buscar y cerrar un alquiler en España.

Documentación necesaria para extranjeros

Para alquilar una vivienda en España, es imprescindible contar con ciertos documentos que garanticen la legalidad del contrato y la seguridad para ambas partes:

  • **Número de Identificación de Extranjero (NIE):** Obligatorio para cualquier trámite legal en España, incluido el alquiler.
  • Documento de identidad: Pasaporte o tarjeta de residencia en vigor.
  • Justificante de ingresos: Contrato laboral, nóminas recientes o estados de cuenta bancaria que demuestren capacidad de pago.
  • Referencia de arrendamientos previos: Aunque no siempre es obligatorio, algunos propietarios pueden solicitar información sobre arrendamientos anteriores.

Tener estos documentos listos con antelación es esencial para evitar retrasos y facilitar el proceso.

Tipos de alquiler y sus características

Es importante leer detenidamente el contrato y asegurarse de que todas las condiciones sean claras para ambas partes.

Alquiler a largo plazo

Regido por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), este tipo de contrato suele tener una duración mínima de 12 meses, con posibilidad de renovación anual. Es ideal para quienes planean vivir en España por un periodo prolongado.

Alquiler a corto plazo

Más frecuente en zonas turísticas, este tipo de alquiler tiene condiciones menos estrictas pero precios generalmente más altos. Es una buena opción para estudiantes, expatriados temporales o quienes no buscan compromisos largos.

Derechos y obligaciones del arrendador y arrendatario

Responsabilidades del arrendador

El arrendador debe asegurarse de que la vivienda sea habitable, manteniendo en buen estado servicios básicos como agua y electricidad. También tiene que hacerse cargo de reparaciones importantes. Además, debe respetar la privacidad del inquilino y no entrar en la vivienda sin aviso previo, salvo en emergencias.

Responsabilidades del arrendatario

El arrendatario debe pagar el alquiler puntualmente, cuidar la vivienda y evitar daños intencionales. Además, está obligado a respetar las normas de la comunidad o edificio y reportar problemas al arrendador para su resolución.

Costos adicionales y depósito de garantía

Además del alquiler mensual, es necesario tener en cuenta otros costos asociados:

  • Depósito de garantía: Generalmente equivale a una o dos mensualidades. Se utiliza como seguro en caso de daños o impagos.
  • Gastos de gestión: Si se utiliza una agencia inmobiliaria, puede ser necesario pagar una comisión equivalente a un mes de renta.
  • Servicios públicos: Facturas de luz, agua, gas e internet que, en la mayoría de los casos, no están incluidas en el precio del alquiler.

Confirmar estos detalles antes de firmar el contrato es clave para evitar sorpresas.

Requisitos y consejos para alquilar vivienda en España como extranjero Read More »

Mejores barrios para alquilar en Barcelona y Madrid

Barcelona y Madrid son dos de las ciudades más importantes de España. Cada una tiene un estilo de vida único que refleja su cultura, historia y energía. Elegir dónde alquilar depende de factores como el presupuesto, el transporte, los servicios y el ambiente del barrio. Aquí te mostramos los barrios más populares de ambas ciudades y sus ventajas para distintos tipos de personas.

Barrios populares en Barcelona para alquilar

Eixample

Con su diseño en cuadrícula, Eixample combina modernidad y belleza arquitectónica. Es ideal para jóvenes profesionales, con edificios emblemáticos como la Sagrada Familia, buenos servicios y excelente transporte público.

Gràcia

Este barrio bohemio es perfecto para estudiantes y creativos. Su ambiente relajado, calles estrechas y festivales como la Festa Major lo convierten en una opción encantadora y bien conectada con el centro.

Barceloneta

Barceloneta, cerca del mar, es ideal para amantes de la playa y expatriados. Aunque los apartamentos son pequeños, su ambiente relajado y vistas al mar compensan cualquier inconveniente.

Barrios populares en Madrid para alquilar

Salamanca

Salamanca, conocido por su lujo y exclusividad, ofrece boutiques, restaurantes gourmet y proximidad al Retiro. Su ambiente refinado lo convierte en un lugar atractivo para quienes buscan comodidad y estilo en una ubicación privilegiada.

Malasaña

Malasaña, epicentro de la vida alternativa, es ideal para jóvenes y artistas. Sus calles vibran con actividades culturales y eventos que atraen a quienes buscan un estilo de vida creativo. Ofrece cafés vintage, galerías y locales nocturnos, además de una ubicación céntrica y un ambiente dinámico.

Chamberí

Chamberí es tranquilo y residencial, ideal para familias y profesionales. Su comunidad bien establecida fomenta un entorno seguro y acogedor para sus habitantes. Su arquitectura clásica, parques y ambiente seguro destacan, ofreciendo una excelente calidad de vida cerca del centro.

Factores clave para elegir entre Barcelona y Madrid

Barcelona tiene un clima suave, ideal para disfrutar del Mediterráneo y actividades al aire libre, mientras que Madrid ofrece inviernos fríos pero compensa con una vibrante vida cultural y opciones de ocio durante todo el año.

Vivir en Madrid suele ser más caro, especialmente en zonas exclusivas como Salamanca, aunque ambas ciudades tienen opciones para diferentes presupuestos, desde barrios céntricos hasta áreas más asequibles en la periferia.

Madrid destaca por su red de metro eficiente, mientras que Barcelona, más compacta, facilita moverse a pie, en bicicleta o con su transporte público funcional.

Los amantes del arte prefieren Madrid por sus museos y monumentos, mientras que quienes buscan un estilo relajado cerca del mar eligen Barcelona, con sus playas y ambiente mediterráneo.

Mejores barrios para alquilar en Barcelona y Madrid Read More »

Minimalismo vs Boho: ¿Qué estilo es ideal para tu apartamento?

Diseñar un apartamento en España significa encontrar un estilo que combine con la luz natural, el espacio y el estilo de vida mediterráneo. El minimalismo y el boho son dos tendencias muy populares, pero cada una tiene sus propias características y ventajas. A continuación, analizamos en detalle estos estilos para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu hogar.

Características del minimalismo

El minimalismo se basa en el principio de “menos es más”, priorizando la funcionalidad y el orden. Este estilo es perfecto para quienes buscan un ambiente limpio y despejado, ideal para los espacios más pequeños o para aquellos que prefieren un diseño atemporal.

  • Colores: Predominan los tonos neutros como blanco, gris y beige, creando un ambiente luminoso y sereno.
  • Materiales: Se utilizan superficies lisas como madera, vidrio y metal, evitando texturas complejas o detalles excesivos.
  • Decoración: Se limita al uso de elementos esenciales, como muebles multifuncionales, líneas rectas y detalles simples.

El minimalismo no solo mejora la percepción del espacio, sino que también fomenta un estilo de vida más consciente y sostenible.

Características del estilo boho

El estilo boho, abreviación de bohemio, es todo lo contrario al minimalismo. Este diseño apuesta por la creatividad, la mezcla de colores y texturas, y una decoración cargada de personalidad. Es ideal para quienes disfrutan de ambientes cálidos y llenos de vida.

  • Colores: Paleta cálida y vibrante con tonos tierra, verdes, rojos y azules.
  • Materiales: Uso de fibras naturales como mimbre, lino y algodón, combinados con elementos artesanales y vintage.
  • Decoración: Espacios llenos de plantas, alfombras estampadas, cojines y accesorios culturales o étnicos.

El boho se adapta perfectamente a apartamentos grandes y luminosos, creando un ambiente acogedor y con carácter.

Ventajas y desventajas de cada estilo

Minimalismo

El minimalismo, ideal para espacios pequeños, se basa en simplicidad y orden, ofreciendo un ambiente tranquilo y despejado. Su diseño atemporal lo mantiene vigente, pero puede parecer frío si no se añaden elementos cálidos como textiles o plantas.

Boho

El estilo boho destaca por su calidez y carácter único, promoviendo la sostenibilidad con la reutilización de muebles y accesorios. Su mezcla de texturas y colores permite libertad creativa, aunque un exceso decorativo puede parecer desordenado si no se organiza bien.

¿Cuál estilo elegir para una vivienda en España?

La elección entre minimalismo y boho depende del tamaño del apartamento, la luz natural y tus preferencias. También influye el estilo de vida que quieras reflejar.

En regiones con mucha luz solar, como Andalucía, el minimalismo destaca por aprovechar la claridad y crear espacios amplios y organizados.

El boho, en cambio, es ideal para zonas frescas o viviendas rurales, aportando calidez y personalidad. Ambos estilos pueden adaptarse para equilibrar estética y funcionalidad.

Minimalismo vs Boho: ¿Qué estilo es ideal para tu apartamento? Read More »

Cómo usar colores mediterráneos para ampliar espacios pequeños

La clave del diseño mediterráneo es utilizar una paleta cromática inspirada en esta región, logrando amplitud y calidez en los espacios pequeños. Con los colores adecuados y una buena planificación, es posible transformar cualquier habitación en un lugar acogedor y lleno de estilo.

Principios básicos del color

La percepción espacial está íntimamente relacionada con el uso del color. Los tonos claros expanden visualmente el espacio, mientras que los tonos oscuros tienden a comprimirlo. En espacios reducidos, cada elección cromática afecta la sensación de volumen.

La psicología del color en espacios pequeños

Los colores también influyen en las emociones y el ambiente general de un espacio. Los tonos cálidos como la terracota aportan energía y vitalidad, ideales para salas de estar o comedores. Por otro lado, los tonos fríos como el azul mediterráneo transmiten tranquilidad y son perfectos para dormitorios o zonas de descanso.

La regla 60-30-10

Esta proporción es una herramienta clave para crear equilibrio visual en cualquier espacio. Consiste en distribuir los colores de la siguiente manera:

  • 60%: Color principal, como el blanco mediterráneo, para paredes y techos.
  • 30%: Color secundario, como azul celeste o arena, en muebles o alfombras.
  • 10%: Acentos, como terracota o verde oliva, en cojines, cerámicas o arte mural.

Seguir esta regla garantiza que el espacio se vea armonioso y evita la saturación visual.

Aplicación de la regla en habitaciones pequeñas

En un salón pequeño, por ejemplo, las paredes pueden mantenerse en blanco, mientras que un sofá en tonos arena ocupa el papel del color secundario. Los cojines en terracota y algunos cuadros en azul actúan como los acentos.

Combinaciones efectivas

El diseño mediterráneo ofrece varias combinaciones de colores que evocan la belleza de la región. Estas son algunas de las más populares:

  • Blanco y azul: Inspirado en las casas cícladas, esta combinación es fresca y luminosa.
  • Arena y terracota: Representa la calidez de la costa mediterránea.
  • Blanco y verde oliva: Refleja la vegetación típica de la región.

Cada combinación debe aplicarse siguiendo la regla 60-30-10 para mantener el equilibrio y evitar un diseño recargado.

Acentos cromáticos

Los acentos son una forma sencilla de introducir color sin comprometer la coherencia visual. Los textiles como cojines, cortinas ligeras o mantas son ideales para este propósito. Además, elementos como cerámica pintada o arte mural pueden añadir un toque artesanal y auténtico al espacio.

Texturas naturales

La incorporación de materiales naturales como la terracota, la piedra y la madera es fundamental para reforzar la paleta mediterránea. Estos materiales no solo añaden calidez, sino que también crean interés visual sin necesidad de usar más colores. Las texturas naturales también aportan una sensación de conexión con el entorno.

Errores comunes

Llenar el espacio con colores muy intensos puede sobrecargarlo y dar una sensación de caos. Otro error es no considerar cómo la luz natural afecta los tonos elegidos. También es frecuente olvidar mantener coherencia en la paleta de colores, lo que resulta en un diseño poco equilibrado. La mejor estrategia es elegir colores sencillos y que armonicen entre sí para crear un ambiente relajante y bien organizado.

Cómo usar colores mediterráneos para ampliar espacios pequeños Read More »

Servicio desactivado

Este hosting se encuentra temporalmente inactivo. Contacta con tu proveedor.

Este hosting encóntrase temporalmente inactivo. Contacta co teu proveedor.

Servei desactivat

Aquest hosting es troba temporalment inactiu. Contacta amb el teu proveïdor.

Serviço desabilitado

Esta alojamento está temporariamente inativo. Contate seu provedor.

Service disabled

This hosting is temporarily inactive. Contact your provider.

Servicio desactivado Read More »

Muebles Infantiles | Homedesign

Habitación infantil

Un pequeño mundo a su escala

Muebles infantiles, alegres y divertidos, pensados para el desarrollo y seguridad de los más peques de casa.

Adaptados al tamaño de bebés o niños pequeños, para crear un pequeño mundo a su escala, pensados para compartir actividades con ellos y potenciar un aprendizaje más natural 

Llamamos ahora y hacemos un proyecto a tu gusto antes de decidir esa habitación que tanta ilusión te hace.

Y si no visita nuestras tiendas de muebles infantiles.

Muebles Infantiles | Homedesign Read More »

Muebles de Jardín y Terraza | Homedesign

Muebles de exterior

Disfrutar más de tu jardín o terraza

Te ayudamos a disfrutar más de tu jardín o terraza, con estupendos muebles especiales para exteriores; adaptados para aguantar sol y lluvia sin problema.

Muebles de jardín en materiales muy resistentes, como resinas, fibra de vidrio o de maderas nobles, perfectos para aguantar todo el año fuera.

Llámanos y te ayudamos a mejorar ese jardín o terraza que tanta vida os da.

Y si no visita nuestras tiendas de muebles de jardín y terraza.

Muebles de Jardín y Terraza | Homedesign Read More »

Política de Privacidad | Homedesign

I. POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

Respetando lo establecido en la legislación vigente, se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos en (en adelante, también Sitio Web).

Leyes que incorpora esta política de privacidad

Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:

El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).

Identidad del responsable del tratamiento de los datos personales

Sus datos de contacto son los siguientes:

Dirección:
Teléfono de contacto: 

Registro de Datos de Carácter Personal

En cumplimiento de lo establecido en el RGPD y la LOPD-GDD, le informamos que los datos personales recabados por , mediante los formularios extendidos en sus páginas quedarán incorporados y serán tratados en nuestro fichero con el fin de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este rellene, o para atender una solicitud o consulta del mismo. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el RGPD y la LOPD-GDD, salvo que sea de aplicación la excepción prevista en el artículo 30.5 del RGPD, se mantine un registro de actividades de tratamiento que especifica, según sus finalidades, las actividades de tratamiento llevadas a cabo y las demás circunstancias establecidas en el RGPD.

Principios aplicables al tratamiento de los datos personales

El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento del Usuario previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.

Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.

Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.

Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.

Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales solo serán mantenidos de forma que se permita la identificación del Usuario durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.

Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.

Principio de responsabilidad proactiva: el Responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplen.

Categorías de datos personales

Base legal para el tratamiento de los datos personales

La base legal para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento. se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable del Usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.

El Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, la retirada del consentimiento no condicionará el uso del Sitio Web.

En las ocasiones en las que el Usuario deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del Sitio Web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.

Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales

Los datos personales son recabados y gestionados por con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre el Sitio Web y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este último rellene o para atender una solicitud o consulta.

Igualmente, los datos podrán ser utilizados con una finalidad comercial de personalización, operativa y estadística, y actividades propias del objeto social de , así como para la extracción, almacenamiento de datos y estudios de marketing para adecuar el Contenido ofertado al Usuario, así como mejorar la calidad, funcionamiento y navegación por el Sitio Web.

En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del fin o fines específicos del tratamiento a que se destinarán los datos personales; es decir, del uso o usos que se dará a la información recopilada.

Períodos de retención de los datos personales

Los datos personales solo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: , o hasta que el Usuario solicite su supresión.

En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.

Destinatarios de los datos personales

Datos personales de menores de edad

Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por . Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.

Secreto y seguridad de los datos personales

se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Sin embargo, debido a que no puede garantizar la inexpugabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del tratamiento se compromete a comunicar al Usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.

Derechos derivados del tratamiento de los datos personales

El Usuario tiene sobre y podrá, por tanto, ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

Derecho de acceso: Es el derecho del Usuario a obtener confirmación de si está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que haya realizado o realice, así como, entre otra, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y los destinatarios de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

Derecho de rectificación: Es el derecho del Usuario a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.

Derecho de supresión (\”el derecho al olvido\”): Es el derecho del Usuario, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; el Usuario haya retirado su consentimiento al tratamiento y este no cuente con otra base legal; el Usuario se oponga al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; los datos personales hayan sido tratados ilícitamentemente; los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal; o los datos personales hayan sido obtenidos producto de una oferta directa de servicios de la sociedad de la información a un menor de 14 años. Además de suprimir los datos, el Responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, deberá adoptar medidas razonables para informar a los responsables que estén tratando los datos personales de la solicitud del interesado de supresión de cualquier enlace a esos datos personales.

Derecho a la limitación del tratamiento: Es el derecho del Usuario a limitar el tratamiento de sus datos personales. El Usuario tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales; el tratamiento sea ilícito; el Responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero el Usuario lo necesite para hacer reclamaciones; y cuando el Usuario se haya opuesto al tratamiento.

Derecho a la portabilidad de los datos: En caso de que el tratamiento se efectúe por medios automatizados, el Usuario tendrá derecho a recibir del Responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Siempre que sea técnicamente posible, el Responsable del tratamiento transmitirá directamente los datos a ese otro responsable.

Derecho de oposición: Es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de .

Derecho a no ser a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: Es el derecho del Usuario a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario.

Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia \”RGPD-\”, especificando:

Nombre, apellidos del Usuario y copia del DNI. En los casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que representa al Usuario, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida, por cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad.

Petición con los motivos específicos de la solicitud o información a la que se quiere acceder.

Domicilio a efecto de notificaciones.

Fecha y firma del solicitante.

Todo documento que acredite la petición que formula.

Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección:

Dirección postal: 

Enlaces a sitios web de terceros

El Sitio Web puede incluir hipervínculos o enlaces que permiten acceder a páginas web de terceros distintos de , y que por tanto no son operados por . Los titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de protección de datos, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad.

Reclamaciones ante la autoridad de control

En caso de que el Usuario considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular, en el Estado en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.agpd.es).

II. ACEPTACIÓN Y CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Es necesario que el Usuario haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta Política de Privacidad, así como que acepte el tratamiento de sus datos personales para que el Responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del Sitio Web implicará la aceptación de la Política de Privacidad del mismo.

se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos. Los cambios o actualizaciones de esta Política de Privacidad no serán notificados de forma explícita al Usuario. Se recomienda al Usuario consultar esta página de forma periódica para estar al tanto de los últimos cambios o actualizaciones.

Esta Política de Privacidad fue actualizada para adaptarse al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Política de Privacidad | Homedesign Read More »